La mujer venezolana en la política: una lucha de 100 años

La lucha política de las venezolanas tiene mas de 100 años. Esto nos puede dar una idea de toda el agua que ha corrido bajo los puentes de la política de este país.

Pero a la hora de proporcionar información sobre la participación de la mujer venezolana en la política, son  varias las limitaciones que enfrentamos: por un lado, la  poca información de que se dispone y , por otra, la inexistencia de cifras oficiales que podrían conservar las organizaciones políticas y el Estado. Lo que no sucede.

Aún así, gracias a incansables luchadoras que se han dedicado a recabar información y realizar propuestas para lograr la tan anhelada igualdad de género en la política nacional, podemos tener una idea bastante clara y ajustada a la realidad.

Apartheid político

Fuente: América Latina Genera (PNUD)/ www.americalatinagenera.org
Fuente: América Latina Genera (PNUD)/ www.americalatinagenera.org

La socióloga Evangelina García Prince, consultora, profesora de las universidades Central de Venezuela y Simón Bolívar y quien ha dedicado su vida al tema de la mujer en la política asegura para Voces Visibles, que en general en Venezuela los partidos cultivan, respecto a las mujeres, un cierto clima de apartheid político.

“Hay partidos donde no se contempla ningún tipo de organización interna de las mujeres; otros que sí la tienen, pero que no es parte de la estructura de decisiones y, finalmente,  hay tres partidos donde existe la organización interna de las mujeres: Secretaría de Acción Femenina de Acción Democrática, Frente de Mujeres del Movimiento al Socialismo y Secretaría Femenina del Partido Social Cristiano COPEI. Existe, pero sin influencia clara y manifiesta en las decisiones que tienen que ver con el rumbo político de la organización.

“Por su parte, en el partido de gobierno, Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv, y en los partidos Primero Justicia, Proyecto Venezuela y La Causa R, carecen de tales secciones o unidades de agrupación interna de los movimientos de las mujeres”.

Agrega García Prince que no hay un solo partido en Venezuela que haya desarrollado estatutariamente o en un documento específico, una tesis o postura o doctrina sobre las mujeres que militan en sus estructuras o sobre el resto de las mujeres en el país a las cuales tendrían que servir si llegan al gobierno:

“En los partidos venezolanos, el discurso oficial no incluye una perspectiva de género ni una propuesta de las mujeres sobre las mujeres o de la organización sobre sus frentes internos o externos. Estos esconden la exclusión efectiva de la consideración del tema de la igualdad y la atención a las diferencias de género”.

 

La especialista señala que “desde principios de los años 90, Venezuela ha vivido una grave crisis política, social y económica que ha conmovido los cimientos de todo el sistema. A principios de los 90 un golpe de Estado contra el Presidente constitucional desencadenó un proceso de deterioro y confrontaciones de creciente agudeza”.

Explica García Prince que la turbulencia política tocó frontalmente a las mujeres de los partidos políticos y de las organizaciones de mujeres que a la larga ha tenido como resultado un debilitamiento crítico de la presencia femenina en los espacios políticos y en el liderazgo de mujeres.

“No me cabe la menor duda acerca del hecho de que la exclusión y desplazamiento de las mujeres de las posiciones significativas del orden político venezolano, de las agendas públicas, de las voces con legitimidad legal y otras instancias que verifican un ejercicio pleno de la ciudadanía, confirman que nuestro status en ese orden político es la subordinación”.

Aún así, explica que desde la segunda mitad del siglo XX y hasta 1990 se evidenciaba en la política venezolana un sostenido proceso de ascenso de las mujeres en los espacios políticos. “Esto ocurrió principalmente por la consolidación del sistema democrático y el vertiginoso ascenso de la calidad y cuantía de la formación de la mujer que fue posible, gracias a su masiva incorporación al sistema educativo”.

De hecho, durante algunos años la imagen que Venezuela proyectó en la región era la de un país con un proceso de ascenso creciente de las mujeres en las posiciones de toma de decisiones en los poderes públicos.

García Prince concluye señalando que entre los hechos singulares de los cuales podemos sentirnos orgullosas las mujeres venezolanas en los últimos tiempos, ha sido la elaboración de una propuesta con sentido de género sensitivo para la Constitución del 1999.

“Esta Constitución logró aglutinar en la etapa de su discusión y elaboración a las mujeres de todas las toldas políticas y organizaciones cívicas o de defensa de los derechos de las mujeres y con el apoyo de la cooperación internacional. Así se logró elaborar una propuesta que exigía una visión de género sensitiva. La presión de las mujeres unidas y el clima de apertura que en esos momentos caracterizaban al gobierno del Presidente Hugo Chávez, logró exitosamente la mayoría de los planteamientos como parte del texto constitucional. Desafortunadamente, ha sido el mismo gobierno quien violó la Constitución en la que colocamos tantas esperanzas las mujeres venezolanas”, precisó.

Mucho por conquistar

Sonia Sgambatti

Para Sonia Sgambatti, abogado, profesora de la Universidad Central de Venezuela y quien ha desempeñado una intensa carrera política, la participación femenina en la política venezolana no es satisfactoria y “definitivamente tiene aun  mucho por conquistar. Y para colocar un ejemplo de ello, tomemos la cuota electoral femenina contemplada en el Artículo 144 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, la cual fue desaplicada y derogada arbitrariamente por el Consejo Nacional Electoral”.

Explica Sgambatti que el Consejo Nacional Electoral venezolano aprobó mediante la Resolución No 000321-544, adoptada en su sesión extraordinaria del 21 de marzo de 2000, desconocer la vigencia del artículo 144 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, “llegando a producir con tal decisión una actuación marcadamente inconstitucional, cuyos efectos echan por tierra una conquista en favor de la igualdad y de la no discriminación”, indicó.

Sgambatti cuenta que ella demandó ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, la nulidad de tal decisión.

Relata que la Ley Orgánica de Procesos Electorales, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.928 de fecha 12 de agosto de 2009 no contempla ningún artículo relativo a la paridad que garantice a la mujer la igualdad de condiciones en la participación política.

“No contiene norma alguna en relación a la composición paritaria. Esta ley, deroga la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política que si mantenía la obligatoriedad de la cuota femenina” precisa.

A su juicio eso es un terreno conquistado que se perdió.

Avance lento

Para la especialista,  la realidad social y política ha mostrado en cada uno de los procesos electorales celebrados en el país; durante los años 1983, 1988, 1993, 2000, 2005, 2010 que  la representación de la mujer en los cuerpos deliberantes, fue numéricamente insignificante. Explicó que la Cámara de Diputados de la Asamblea Nacional, año 2000, constituida por 164 diputados, 149 fueron hombres (90,8%) y sólo 15 fueron  mujeres,(9,2%).

Pero en el año 2009  se promulgó la Ley de Procesos Electorales en la cual se omitió la cuota electoral femenina; el resultado de este hecho se evidenció en las pasadas elecciones a la Asamblea Nacional donde la representación femenina pasó de 17,36% en 2006 al 15,95% en 2010. “Es decir, de 163 diputados y diputadas, hay 26 mujeres diputadas y 137 hombres diputados, lo cual equivale al 84,04% de diputados hombres. Allí se nota la carencia de la cuota electoral femenina” precisa. .

En el actual período 2011-2016, la Cámara de Diputados de la Asamblea Nacional está constituida por 167 diputados, de los cuales 136 son hombres que representan el 81,4% del total de Diputados elegidos y sólo 31  son mujeres Diputadas, lo cual representa el 18,6%  de la participación femenina.

“Como es fácil apreciar, no fue suficiente el enunciado igualitario que consagró la Constitución. La aspiración, lucía como un mero sofisma mientras no se le dotase de mecanismos reales mediante disposiciones legales que desarrollaran tal  contenido principista”, resalta.

Con la mirada en el futuro, Sgambatti indica que las mujeres venezolanas deben, con valentía y tenacidad, participar activamente  de  la vida política y social del país. “Por la tanto debemos  exigir a la Asamblea Nacional reformar la Ley Orgánica de Procesos Electorales para incorporar la cuota electoral femenina o promulgar una Ley Orgánica de Cuotas Electorales Femeninas, con el objetivo de lograr la igualdad de género en esta materia”.

Indica además que se debe sancionar la Ley Orgánica de los Derechos de las Mujeres para la Equidad e Igualdad de Género, “donde establezca que las organizaciones con fines políticos, grupos de electores y asociaciones de ciudadanos y ciudadanas deberán conformar la postulación de sus candidatos y candidatas por listas a los cuerpos deliberantes nacionales, estadales, metropolitanas y municipales de manera que se incluya un porcentaje de mujeres que representen por lo menos el (50%) del total de sus candidatos y candidatas postulados en listas conformadas de manera alterna y no debe ser oficializada ninguna postulación que no cumpla estos requisitos” puntualizó.

 

Author Profile

Desireé Lozano
Desireé Lozano
Periodista venezolana especializada en el área económica. Con 10 años de experiencia en el sector institucional y 15 años de experiencia en el diarismo. Tengo una predilección por trabajar en gremios empresariales, un cariño adquirido por mi paso por la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria, VenAmCham; Consecomercio; la Asociación de Supermercados; Autoservicios y el Consejo Venezolano de la Carne, Convecar. Mi hobby es la tecnología por lo que soy muy activa en el ciberespacio. Sobre este tema, puedes visitarme en: http://tecnotipssblog.wordpress.com/

4 pensamientos sobre “La mujer venezolana en la política: una lucha de 100 años

  1. Hay una mujer muy importante en el escenario político venezolano, a mi juicio la más destacada por sus luchas a favor de la justicia, la igualdad y una vida libre de la violencia de género, Argelia Laya, un ejemplo a seguir. Extraña mucho que no esté en este renglón, conozco el trabajo de Evangelina como parlamentaria y el de Sonia Sgambati que fue ministra, pero no tengo conocimiento de sus luchas sociales.

  2. Estoy muy agradecida por esta distinción con mis planteamientos. Recibe mis cordiales y afectuosos saludos. Evangelina

Responder a Evangelina García Prince Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies